Todo el mundo habla de la belleza de la tierra colombiana, pues gran parte de esa belleza es elevada al cielo; el santuario de fauna y flora los flamingos, es prueba de ello, un lugar donde las aguas dulces de La Guajira se unen con el mar Atlántico; para darle vida no sólo a un bello paisaje sino a un ecosistema rico en fauna y flora, celebrando así la vida y la riqueza de la biodiversidad colombiana, una de esas celebraciones se aprecian en este fotografia donde el azul del cielo colombiano es adornado por lineas rosadas y negras. Este es colombia, un pais lleno de color y vida.
El turismo es unas de las actividades que mas se presentan en al departamento de la guajira. El la institución educativa se esta dando esta modalidad, con un convenio con el Sena. La modalidad de turismo en la institución se presenta durante los sábados, con el profesor JAIRO ESCOBAR ARREGOCES.
Las programaciones para esta modalidad son:
Tipos de turismos.
Aspectos básicos del turismo.
Turismo y economía.
ENTRE OTROS. Orientación metodológica. Ocampos ocupacionales del turismo.
TECNOLIGIA E INFORMATICA
Esta es otras de las modalidades presentes en la institución como la habíamos dicho antes también es un convino con el Sena, para un mejor aprendizaje no solo de la tecnología también para aprender mas sobre los programas que este trae.
La Contaminación del agua es la acción o efecto de introducir materiales, o inducir condiciones sobre el agua, de modo directo o indirecto, que impliquen una alteración perjudicial de su calidad en relación a sus usos o sus servicios ambientales.
Los contaminantes se dividen en 3: Químicos, biológicos y físicos
Los químicos: son aquellos que alteran la composición del agua y reaccionan con ella.
Los físicos: son los que no reaccionan con el agua, pero pueden dañar la vida en el ecosistema.
Los biológicos: son organismos, o microorganismos, que son dañinos o que se encuentran en exceso como: (plagas, como los lirios acuáticos, de rápida propagación).
CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUS CONSECUENCIAS.
La contaminación de los mares, lagos y ríos atenta contra la supervivencia de ecosistemas que en ellos habitan, además de ser un peligro para la salud humana, ya sea por la ingesta directa de agua contaminada o por el consumo de animales (peces, moluscos) contaminados.
Las principales fuentes de contaminación en estas áreas son:
·Derrames de petróleo: por hundimiento o accidentes de barcos petroleros.
Ocasionan la muerte por envenenamiento de aves y peces. Productos químicos de desechos industriales, llamados hoy en día RILES, también detergentes y otros tipos similares de desechos domésticos (lavalozas, cloro, shampoos, etc.)
Dependiendo del tipo específico de los desechos pueden ocasionar envenenamiento de especies, deterioro de las algas, absorción de materias tóxicas por parte de moluscos, ocasionando intoxicación cuando estos son consumidos por los humanos (el mercurio por ejemplo).
·Nutrientes vegetales: como por ejemplo las aguas de alcantarillados. Los desechos de excrementos y orines humanos contienen elementos que propician el crecimiento exagerado de la población vegetal, principalmente en lagunas u lagos, esto ocasiona un oscurecimiento del medio acuático con el consiguiente deterioro para peces y otras especies. Este tipo de contaminación también genera malos olores y un aspecto desagradable del entorno acuático.
·Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por lluvias desde suelos de cultivo, áreas erosionadas, explotaciones mineras, carreteras, etc.
·Sustancias radiactivas: procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
·El calor: también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
·Contaminación por filtraciones de napas subterráneas desde basurales o desechos tóxicos enterrados.
·Basura: El vertido indiscriminado de basura no biodegradable en ríos, lagos, y mares ocasiona no sólo un daño estético sino además un perjuicio inimaginable en los animales, los cuales sufren de muerte por ingesta de materiales como botellas, pañales desechables; asfixia por enredamiento en bolsas plásticas; cortes por latas y vidrios.
Por todo lo anterior, debemos tomar conciencia de la gran responsabilidad que tenemos para cuidar los recursos naturales y principalmente el agua que es fuente de vida. Todos podemos colocar desde nuestros hogares un granito de arena para proteger este recurso, debido a que somos los principales afectados con su contaminación, pues, como sabemos el hombre no puede generar su propio alimento y debe obtenerlo del medio ya sea de origen animal o vegetal y éstos requieren el agua para producirse. De igual manera, el oxigeno que respiramos proviene de un ciclo donde el componente fundamental es el agua.
Invito a todos los que lean este comentario a cuidar el agua para proteger la vida en Riohacha, en la Guajira, en Colombia y en el mundo.